0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
La Secretaría de Estado de Seguridad, en el marco de la Instrucción 4/2019, ha presentado
una nueva versión de los Formularios de Evaluación de Riesgo, Estos formularios son:
Cuál de las siguientes se corresponde con las tareas que persigue acometer la Instrucción
4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. En los supuestos de ausencia
de denuncia
La VPR y la VPER
En qué casos, de los que se engloban en supuestos de violencia de género, las actuaciones
policiales se dirigirán a analizar pormenorizadamente todas las circunstancias concurrentes,
siendo preceptivo que, en el menor tiempo posible, la unidad central especializada
correspondiente incorpore al Sistema VioGen el Informe relativo al Caso, conteniendo toda
la información recopilada y analizada
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Estimación inicial de la situación
de riesgo. Qué aspectos imprescindibles debe contemplar la intervención de los agentes que
se ocupen de las primeras investigaciones en la primera evaluación del riesgo de nueva
violencia.
Quien cumplimentará el formulario VPR
Que niveles de riesgo asignará el sistema VioGen, una vez practicada la valoración
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Señale cuál de los siguientes no
se corresponde con el proceso de gestión de los casos VdG en el Sistema VioGen
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Gestión de casos VdG en el
Sistema VioGen. Indique cuál de los siguientes no corresponde a las posibles opciones
recogidas para poder proceder a la inactivación de un caso
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Evolución del nivel de
riesgo. Indique cuál de los siguientes no es un Formulario VPER:
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Evolución del nivel de
riesgo. La primera VPER. Señale la incorrecta:
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Posteriores VPER.
Después de la VPER realizada, si el caso evoluciona sin incidentes, se realizarán las
siguientes valoraciones VPER-S en el plazo que se indica según el nivel de riesgo
asociado. Señale la incorrecta.
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Dentro del Plan de
Seguridad Personalizado para cada víctima con medidas de autoprotección (PSP), se
establecen una serie de recomendaciones para la víctima, relativas al uso de
terminales de telefonía móvil. Señale la incorrecta.
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Dentro del Plan de
Seguridad Personalizado para cada víctima con medidas de autoprotección (PSP), se
establecen una serie de recomendaciones para la víctima, relativas al uso de nuevas
tecnologías de información y comunicación y redes sociales. Señale la incorrecta.
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Medidas de
autoprotección personal con carácter general para todas las víctimas. Señale la
opción incorrecta
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Planificación de rutina
de huida en caso de intento de nueva agresión. Señale la opción incorrecta
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Medidas de
autoprotección ante una nueva agresión sólo cuando la víctima tiene menores a su
cargo. Señale la incorrecta
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Medidas de
autoprotección sólo en caso de que el agresor haya abandonado el domicilio. Señale
la opción correcta
Instrucción 4/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Medidas de
autoprotección sólo en el lugar de trabajo. Señale la opción correcta